Postulados principales:
- Existe una equivalencia entre el universo o macrocosmos y la persona o microcosmos.
- Toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la mente y viceversa.
- Así como la verdad es infinita y única cada persona, los tratamientos posibles son infinitos y específicos para cada uno de nosotros.
- La mejor medicina es la que cura al paciente.
- Todo alimento es remedio y cada remedio es alimento.
- Tradicionalmente, existen ocho especialidades: medicina general, pediatría y obstetricia, cirugía, oftalmología y otorrinolaringología, toxicología, virilización y rejuvenecimiento y psicología.
aire, fuego, agua y tierra. |
Sus bases filosóficas se rigen por la
Teoría de los cinco elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra),
de la Tridosha (Vatta, Pitta y Kapha) o de los tres tipos corporales,
los siete dhatus o tejidos, los tres malas o productos
de excreción, y la Trinidad de la vida conformada por cuerpo, mente
y espíritu.
Tridosha.
Dosha
|
Características
|
Acción Fisiológica
|
Acción Psicológica
|
Aire – Vatta
|
Sutil, frío, móvil, áspero, seco, rápido, ligero.
|
Funciones motoras, sensoriales, nerviosas, respiración, eliminación.
|
Movimiento, creatividad, energía, activación.
|
Fuego – Pitta
|
Caliente, ácido, ligero, claro, penetrante.
|
Digestión, sed, visión, hambre, metabolismo.
|
Deseo, alegría, memoria, extroversión.
|
Tierra – Kapha
|
Sólido, inmóvil, sólido, pesado, suave, aceitoso.
|
Fuerte, resistencia, fuerza, lubricación, crecimiento, regularidad.
|
Paz, valor, amistad, generosidad, tolerancia, austeridad.
|
La farmacopea ayurveda incluye más de 5000 formulaciones distintas las cuales se han ido desarrollando a lo largo de milenios. Se ha comprobado su efectividad, tolerancia y seguridad en el laboratorio de la vida. La Organización Mundial de la Salud ha manifestado en declaraciones internacionales que los remedios ayurvédicos tradicionales, por este motivo, no requieren ser sometidos a estudios clínicos y de laboratorio para ser aprobados como medicamentos.
El Ayurveda incluye temas que no son abordados habitualmente por la medicina alopática, tales como tomar en cuenta sistemáticamente la dieta y el estilo de vida, basándose en los biotipos psicofísicos. Reconoce que la causa última de todas las enfermedades está en el violar las leyes de la naturaleza. Los elementos centrales para el tratamiento y la prevención de enfermedades se basan en promover el equilibrio mental y reducir el stress.
Los 5 Elementos
Elemento
|
Sentido
|
Órgano
|
Cualidades
|
Éter
|
Audición
|
Oído
|
Sonidos sutiles, sin resistencia, infinito, ligero.
|
Aire
|
Tacto
|
Piel
|
Presión, frío, aspereza, sequedad.
|
Fuego
|
Visión
|
Ojos
|
Calor, luz, actividad, claridad, acidez.
|
Agua
|
Gusto
|
Lengua
|
Líquido, frío, viscoso, suave.
|
Tierra
|
Olfato
|
Nariz
|
Sólido, pesado, estable, lento, inmóvil.
|
Nosotros mismos reconocemos que nuestra salud no puede ser separada de lo que comemos, lo que hacemos y lo que pensamos. El Ayurveda nos proporciona un sistema para entender el conjunto de energías y cualidades en movimiento por nuestras prácticas de vida diarias, así podemos usarlas para impedir o prevenir los desequilibrios que causan enfermedad.
El Ayurveda pone énfasis en la búsqueda o el mantenimiento de una vida saludable a través de recomendaciones de un régimen cotidiano, una conducta austera, regulaciones dietéticas, cambios estacionales, instrucciones relacionadas con el sueño y la sexualidad y otras temas similares de la vida de todos los días. De esta forma se está en forma armónica con los ritmos cósmicos de la naturaleza.
En Oriente, la clave para el entendimiento es la aceptación, la observación y la experiencia, mientras que en Occidente se centra en el cuestionamiento, el análisis y la deducción lógica. Esta manera diferente de abordar las cosas requiere una manera nueva de pensar por parte de las personas que comienzan a estudiar el Ayurveda.
Tridosha. |