Contacto:

Contacto:
cel: 095357712
e-mail: cheloni111@hotmail.com

domingo, 8 de diciembre de 2013

Bienvenidos.




Marisa Lourdes Cheloni Pintos, nació en Fray Bentos, Uruguay, el 01 de Noviembre de 1960. Estudio Licenciatura en Fisioterapia, actividad que desempeña desde hace 31 años. Fue estudiante de Gnosis en su juventud y practicante de Karate Do en la escuela Shorinryu Matsubayasi de Okinawa donde aprendió la meditación Zazen, actividad que practica desde hace 30 años diariamente. Es maestra de Yoga Integral (Yogacharini) de la Escuela Internacional de Yoga Integral donde se formó con Dharmachari Swami Maitreyananda, siendo su discípula directa desde hace mas de 12 años. Es además consultora ayurvédica y maestra de Yogaterapia y Ayurveda.

En el  año 2004 viaja por primera vez a India donde, luego de recorrer gran cantidad de templos, permanece en el Parmanath Niketan dirigido por su santidad Swami Chidananda en la ciudad santa de Rishikesh (situado en la falda de los Himalayas), donde recibió grandes enseñanzas espirituales. Luego de un tiempo, decide visitar en honor a sus maestros la ciudad de Nueva Delhi, viviendo en el Aurobindo Ashram, donde también recibió notables enseñanzas, luego, es iniciada por el venerable Saranasivi Thera en el Templo Budista de la Maha Bodhi Society de Birla en Delhi, siendo bendecida por el Tai Situpa Rimpoche y como maestra swamini por el pontífice hindú Shankaracharya de Prayag y el mahamandaleswara Swami Ramananda.

En su segundo viaje a India, en diciembre del año 2006, participó de importantes reuniones rodeada por los principales dirigentes del Yoga de India y del mundo. El encuentro de sabios y maestros contó con la impresionante presencia de Shankaracharya Omkarananda Saraswati, del Yogacharya Mishra Pitambar y del Acharya Dr. Prabhakar, presidente del Parlamento Mundial de Religiones, presidente del Consejo de Brahmanes, de la World Ayurveda Academy y de la universidad Sanathan Dharma Foundation, todo esto en el marco del Congreso Mundial de Yoga.

En el año 2006 fue elegida presidenta de la Unión Latinoamericana de Yoga y fue nombrada swamini por su gurú Swami Maitreyananda, el cual la inició en el Budismo un año mas tarde. Fue además fiscal en el Mundial de Yoga Deportivo en Ciudad de México en junio del 2007 y juez en los campeonatos profesional y amateur en Montevideo en noviembre del 2008, Colonia 2009, Rosario 2010 y en Punta del este 2012. Participó entre otros del congreso mundial de Yoga en India 2006, México, Uruguay y Brasil, así como una gran cantidad de congresos y retiros en Argentina todo en el 2007. Ese mismo año fue nombrada tesorera de la Federación Internacional de Yoga, directora de la Asociación Uruguaya de Yoga y del Ashram Swami Maitreyananda en la ciudad de Fray Bentos, donde dicta cursos de formación en Yoga Integral, Yogaterapia y Ayurveda.

En el año 2008 fue nombrada presidente de la Asociación Uruguaya de Yoga, cargo que desempeñó hasta el 2010 cuando fue nombrada presidente de la Federación Internacional de Yoga. Representando a dicha federación, viajó ese mismo año a Colombia y Cancún donde dictó cursos de Yogaterapia y Ayurveda y en el 2011 participó en la organización del Congreso Mundial de Yoga realizado en el hotel Conrad de Punta de Este.

En octubre del 2013 viaja a París al Festival y Campeonato Mundial de Yoga Deportivo, donde actúa de juez y da un curso en el Centro Swami Asuri Kapila sobre Yogaterapia y Ayurveda.
Ese mismo mes participa del Congreso Uruguayo de Yoga en el hotel Dunas de Punta del Este. Actualmente continúa dando cursos de formación en las ciudades de Salto, Paysandú, Fray Bentos y Montevideo.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Qué es el Ayurveda?


Ayurveda significa "La ciencia de la vida larga y feliz".

El Ayurveda es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace más de 5000 años en forma ininterrumpida. En el idioma sánscrito "Ayur" significa vida y "Veda" conocimiento. Literalmente significa "la ciencia de la vida". No está concebido sólo como un sistema médico sino como un verdadero sistema de vida para promocionar la salud.

Fue formalmente reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional. El Centro de Medicinas Alternativas y Complementarias (NCCAM) dependiente del Instituto de la Salud de los Estados Unidos ubica al Ayurveda dentro de la categoría de los sistemas profesionales complementarios mayores. En la India existen 134 Facultades de Medicina, donde se debe estudiar durante más de cinco años para obtener el título de médico.

El Ayurveda es una medicina viva que, por su concepción y su metodología, se integra con la medicina moderna, complementando sus valiosos aportes y soluciones. Acepta y promueve la observación y la investigación científica, la cual ha permitido corroborar muchos de sus postulados y recomendaciones.

Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo. Actualmente crece el interés y la aceptación por el Ayurveda en todo el mundo porque ofrece soluciones prácticas a factores problemáticos de la medicina del Siglo XXI en un marco de profundo respeto por la persona y la naturaleza. Es efectivo en la prevención y la cura de enfermedades, la preservación de la salud y la promoción de la longevidad.



sábado, 30 de noviembre de 2013

Bases del Ayurveda.


Postulados principales:

  • Existe una equivalencia entre el universo o macrocosmos y la persona o microcosmos.
  • Toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la mente y viceversa.
  • Así como la verdad es infinita y única cada persona, los tratamientos posibles son infinitos y específicos para cada uno de nosotros.
  • La mejor medicina es la que cura al paciente.
  • Todo alimento es remedio y cada remedio es alimento.
  • Tradicionalmente, existen ocho especialidades: medicina general, pediatría y obstetricia, cirugía, oftalmología y otorrinolaringología, toxicología, virilización y rejuvenecimiento y psicología.

aire, fuego, agua y tierra.

Sus bases filosóficas se rigen por la Teoría de los cinco elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra), de la Tridosha (Vatta, Pitta y Kapha) o de los tres tipos corporales, los siete dhatus o tejidos, los tres malas o productos de excreción, y la Trinidad de la vida conformada por cuerpo, mente y espíritu.


Tridosha.

Dosha
Características
Acción Fisiológica
Acción Psicológica
Aire – Vatta
Sutil, frío, móvil, áspero, seco, rápido, ligero.
Funciones motoras, sensoriales, nerviosas, respiración, eliminación.
Movimiento, creatividad, energía, activación.
Fuego – Pitta
Caliente, ácido, ligero, claro, penetrante.
Digestión, sed, visión, hambre, metabolismo.
Deseo, alegría, memoria, extroversión.
Tierra – Kapha
Sólido, inmóvil, sólido, pesado, suave, aceitoso.
Fuerte, resistencia, fuerza, lubricación, crecimiento, regularidad.
Paz, valor, amistad, generosidad, tolerancia, austeridad.


La farmacopea ayurveda incluye más de 5000 formulaciones distintas las cuales se han ido desarrollando a lo largo de milenios. Se ha comprobado su efectividad, tolerancia y seguridad en el laboratorio de la vida. La Organización Mundial de la Salud ha manifestado en declaraciones internacionales que los remedios ayurvédicos tradicionales, por este motivo, no requieren ser sometidos a estudios clínicos y de laboratorio para ser aprobados como medicamentos.




El Ayurveda incluye temas que no son abordados habitualmente por la medicina alopática, tales como tomar en cuenta sistemáticamente la dieta y el estilo de vida, basándose en los biotipos psicofísicos. Reconoce que la causa última de todas las enfermedades está en el violar las leyes de la naturaleza. Los elementos centrales para el tratamiento y la prevención de enfermedades se basan en promover el equilibrio mental y reducir el stress.


Los 5 Elementos

Elemento
Sentido
Órgano
Cualidades
Éter
Audición
Oído
Sonidos sutiles, sin resistencia, infinito, ligero.
Aire
Tacto
Piel
Presión, frío, aspereza, sequedad.
Fuego
Visión
Ojos
Calor, luz, actividad, claridad, acidez.
Agua
Gusto
Lengua
Líquido, frío, viscoso, suave.
Tierra
Olfato
Nariz
Sólido, pesado, estable, lento, inmóvil.


Nosotros mismos reconocemos que nuestra salud no puede ser separada de lo que comemos, lo que hacemos y lo que pensamos. El Ayurveda nos proporciona un sistema para entender el conjunto de energías y cualidades en movimiento por nuestras prácticas de vida diarias, así podemos usarlas para impedir o prevenir los desequilibrios que causan enfermedad.

El Ayurveda pone énfasis en la búsqueda o el mantenimiento de una vida saludable a través de recomendaciones de un régimen cotidiano, una conducta austera, regulaciones dietéticas, cambios estacionales, instrucciones relacionadas con el sueño y la sexualidad y otras temas similares de la vida de todos los días. De esta forma se está en forma armónica con los ritmos cósmicos de la naturaleza.

En Oriente, la clave para el entendimiento es la aceptación, la observación y la experiencia, mientras que en Occidente se centra en el cuestionamiento, el análisis y la deducción lógica. Esta manera diferente de abordar las cosas requiere una manera nueva de pensar por parte de las personas que comienzan a estudiar el Ayurveda.


Tridosha.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Masaje Ayurvédico.


SUS BENEFICIOS:

Es un masaje hindú que se trabaja con aceites vehiculares y esenciales según el tipo de constitución o dosha de cada persona.

El masaje actúa a nivel físico, mental y emocional. Físicamente ayuda a que los sistemas del cuerpo estén en orden: el inmunológico, el respiratorio, el nervioso, el endocrino, etc. Mentalmente ayuda a relajar la mente; esto nos proporciona una serenidad especial y experimentamos emociones de Amor y de Paz especialmente con nosotros mismos.

Este tipo de masaje aumenta la circulación para remover los desechos de los tejidos al tiempo que mejora la nutrición de éstos manteniendo la pureza de la linfa. Alivia la fatiga, mejora la visión y el sueño, y refuerza la resistencia al estrés.

Al masaje le ha correspondido siempre un lugar importante en la cultura india, y todavía hoy es frecuente que la gente se intercambie masajes en los pies. Tradicionalmente, a los niños se les da masajes todos los días durante los primeros años de vida, y semanalmente más adelante. Las embarazadas también se ven beneficiadas de masajes suaves durante la gestación y más enérgicos durante más o menos cuarenta días posteriores al parto.




MASAJE AYURVEDA:

Intimamente ligado al Yoga, esta ciencia originaria de la India, nos enseña a observar nuestro cuerpo en las más simples manifestaciones y movimientos, como el color de nuestros labios, uñas, etc. Nos conecta directamente con la conciencia hacia nuestro cuerpo.

En Ayurveda se clasifica al individuo de acuerdo a su constitución física en tres tipos: Vata, Pitta y Kapha.

Teniendo en cuenta estos aspectos, en el masaje Ayurveda se utiliza el aceite vegetal para cada tipo, que es un vehículo de purificación y desintoxicación para el organismo.

Esto se complementa con la presión en los distintos puntos energéticos (puntos Marma) que activan la circulación y permiten el correcto fluir de la energía en todo el cuerpo.

Armonía y relajación se combinan durante una sesión de este masaje, logrando el tan ansiado equilibrio físico y emocional.




Tratamiento Integral:

Un Masaje Ayurveda es una auténtica “cura energética” que regulariza las funciones físicas y psíquicas restableciendo el bienestar.

Con el masaje se restablece la armónica circulación del prana ( la energía vital) por todo el organismo, mientras que el aceite esencial penetra a través de la piel y la vuelve más sedosa, lisa y luminosa: una “cura de belleza” que confiere un aspecto joven y dinámico.

La terapia del masaje es el auténtico corazón del sistema de curas ayurvédicas: ayuda a superar momentos de fatiga, estrés o depresión.
Tonifica la energía vital y los tejidos nerviosos y musculares, modera el proceso de envejecimiento y acelera la eliminación de productos de desecho y toxinas.

Estimula y favorece la circulación y el retorno venoso, retrotrayendo las consecuencias de cuadros circulatorios tales como celulitis, várices, arañitas, etc.; alivia la sensación de dolor y pesadez de las piernas; logrando un efecto sedante y relajante sumamente placentero .
Promueve el vigor físico y la vitalidad. Facilita los procesos metabólicos.
Es útil para aliviar dolores de cabeza, mareos, problemas visuales.
El masaje se efectúa siempre con aceites específicos elegidos en función de las exigencias de la persona. Si se hace regularmente, el masaje constituye una cura preventiva para el mantenimiento de la salud.

Ayurveda significa “Ciencia de la Vida”, lo que podría traducirse también como "aprender a vivir". La terapia del masaje es el auténtico corazón del sistema de curas Ayurveda: ayuda a superar momentos de fatiga, estrés o depresión. Tonifica la energía vital y los tejidos nerviosos y musculares, modera el proceso de envejecimiento y acelera la eliminación de productos de desecho y toxinas.

El masaje ayurveda Abhyangam se lleva a cabo en todo el cuerpo, teniendo cada zona diferentes efectos que se combinan formando una tratamiento completo que incluye la relajación del sistema nervioso, la desintoxicación, la mejora del funcionamiento articular y la liberación emocional.

El masaje Abhyangam con baño de aceite se efectúa siempre con aceites específicos elegidos en función de las exigencias de la persona, de los problemas que presenta y de la estación. Si se hace regularmente, una vez al mes, el masaje constituye una cura preventiva para el mantenimiento de la salud.

El masaje ayurveda Marma consiste en una sucesión de presiones, estiramientos y estimulación de los puntos claves del cuerpo conocidos como Marmas. Existen 108 Marmas en la tradición Tamil siendo cada uno de ellos apropiado para relajar, descongestionar o estimular algunas zonas y tejidos del organismo.

Ambos tipos de masaje pueden combinarse en un único tratamiento que consigue efectos específicos a la par que produce relajación y un intenso bienestar.